Secuencia didáctica "La sorpresa de Nandi"

Esquema posible de secuencia para 1
er grado

a partir de la lectura de  La sorpresa de Nandi de E. Brown

 

1° 

clase

Presentación y exploración del libro.  Lectura del cuento La sorpresa de Nandi

Primera conversación sobre lo leído  (subjetiva y, luego, comprensión global). Relecturas mientras se conversa. (Ampliar la interpretación; construcción  colectiva del sentido del cuento)

(¿Ubicar Kenia, África en un globo terráqueo?) 

Registro en los cuadernos: se pega la tapa del libro. Opciones: reconocimiento de título / autor / palabra Nandi o escritura de palabra o frase (qué está pensando el personaje,por ejemplo).

(intercambio: dónde dice; cómo nos damos cuenta)

Escritura individual:  ¿Qué le regalarías a a una amiga o amigo? y/o ¿Qué te gustaría que te regale a vos?Dibujalo y escribilo. 

En esta clase o siguiente: Renaracción oral: Prepararse para contar el cuento en la casa con relectura.

2° 

clase

El/la docente relee el texto. En cada página, foco en la frase ¿Le gustará..  o....? 

Los chicos reconocen el nombre de la fruta  (solos o con ayuda del maestro, en el libro o escrito en pizarrón o afiche): ¿Dónde dice? De a dos, escriben en el pizarrón el nombre de la fruta. Con ayuda del/la docente, conversan acerca de cómo se escribe.

Copian los nombres de las frutas en un cuadro de dos columnas (en un afiche con columnas FRUTAS  - ANIMALES, que se irá completando con los nombres de los animales (se podrá agregar cómo es cada fruta)). 

Sistema alfabético: Escritura individual o pequeño grupo con letras móviles o en la netbook

(ejemplo, según distintos grados de dificultad) 

REGALO - MONO – BANANA - JIRAFA

xx  NANDI – TINDI – SORPRESA – MANGO

Escritura personal, individual. ¿Qué fruta te gusta más? Dibujala y escribí cuál es y cómo es. 

3° 

clase

Relectura para comprender mejor: problemas de Nandi con foco en las ilustraciones

Relectura de cada página para recordar qué animal se lleva la fruta.

De a dos, escriben en el pizarrón el nombre de  cada animal (cómo se escribe). Completan en un cuadro en el afiche y en el cuaderno. 

Escritura individual:  

EL  _ _ _ _  LE SACÓ  LA _ _ _ _ _ .   (se puede acompañar con una imagen y/o palabras ) 

Lectura de palabras: Por ejemplo:  x memotest o dominó frutas (palabra-  imagen) - xx memotest  o dominó (frutas – animales) xxx Lotería con las frutas o animales que están y otras intrusas.

clase  (op

cio

nal)

Relectura para afinar la comprensión del texto: ¿Nandi se da cuenta de lo que pasa? Foco en las ilustraciones (movimientos de los brazos y los ojos)

Solución: Foco en la escena de la cabra.

Completamiento de breve texto resuntivo (escriben los chicos o el/la docente, a partir de lo conversado): 

LA CABRA …..................................... EL ÁRBOL DE _ _ _ _ _ _ _ _ _ _.

LAS MANDARINAS CAEN EN …........................................................................

Conversación: volver al título ¿De quién es la sorpresa?

 

Escritura de frases individual o por parejas: Escribí qué consejo le darías a Nandi.

5° 

clase

Escritura de invención, en grupo:  Producir un nuevo episodio (en África o en nuestro lugar): pensar un modo de porteo (modo de transportar objetos o personas), una fruta y un animal que pueda sacar esa fruta.Borrador oral.

Escritura de palabras en el pizarrón: nueva fruta y animal, de cada grupo.

Ilustración de la doble página para “engordar” el libro. 

Copia de la frase “¿Le gustará más … o …..? Revisión y versión final. 

6° 

clase

Ampliar con palabras que describan las frutas: releer y listar las que aparecen en el libro, pensar nuevas, escribir en el pizarrón. Los chicos completan  el texto. Se revisan los borradores con ayuda del docente. Edición.

 


Comentarios